Listeria durante el embarazo: Causas, síntomas y tratamientos

Bea Ramos
Bea Ramos
listeria during pregnancy1

Probablemente lo hayas oído mencionar por los profesionales de la salud en las noticias. Las mujeres embarazadas deben tener mucho cuidado con lo que comen. No sólo es así porque tienen unas necesidades nutricionales diferentes, sino que también deben tener cuidado con las bacterias y los patógenos transmitidos por los alimentos, como la listeria, que pueden perjudicar mucho al bebé.

Lo más importante es saber que la listeria suele encontrarse en la carne (aunque todos los alimentos pueden contenerla), pero normalmente puede prevenirse practicando una higiene adecuada en la cocina. Pero el conocimiento es poder, y siendo plenamente consciente de los peligros que existen puedes protegerte mejor tanto a ti como a tu bebé, por lo que este artículo analizará detalladamente qué es la listeria, cómo se infecta esta bacteria, cómo puedes tratar la listeria durante el embarazo y cómo puedes evitar infectarte en primer lugar.

¿Qué es la listeria?

La listeria es una bacteria transmitida por los alimentos que puede causar una enfermedad grave entre las mujeres embarazadas, los mayores de 65 años y las personas inmunodeprimidas. Esta bacteria puede sobrevivir a la refrigeración y la congelación, y puede encontrarse en una amplia gama de alimentos contaminados. Puede infectar el cerebro, las membranas de la médula espinal o el torrente sanguíneo.

Aunque es altamente infecciosa, la mayoría de las mujeres embarazadas infectadas con listeria presentan pocos o ningún síntoma de infección. Sin embargo, esta bacteria puede propagarse hacia el feto y a través de la placenta. Contraer listeria durante el embarazo puede ser devastador para el feto. De hecho, suele provocar graves complicaciones de salud, e incluso puede ser mortal para el bebé.

¿Cómo de común es la listeria durante el embarazo?

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aproximadamente 1.600 estadounidenses se infectan con listeria cada año. Esto incluye a la población en general, y no sólo a las mujeres embarazadas.

De estas 1.600 personas, unas 260 morirán. La listeria no es tan común durante el embarazo en comparación con otras infecciones, aunque las mujeres embarazadas tienen 10 veces más probabilidades de infectarse con listeria que las no embarazadas. Dicho esto, es definitivamente algo que las mujeres embarazadas deben tener en cuenta debido a las consecuencias devastadoras de una infección.

Alimentos que pueden contener listeria

La única forma de contraer listeria es comer alimentos contaminados. Desafortunadamente, los tipos de alimentos que pueden contener listeria pueden ser bastante amplios porque la listeria puede propagarse fácilmente. Lo más habitual es encontrarla en la carne y los lácteos, pero puede encontrarse en cualquier alimento. La listeria se transfiere con facilidad: si la carne está contaminada con listeria y se almacena demasiado cerca de las verduras en el frigorífico, éstas también pueden contaminarse.

Algunos alimentos comunes que pueden contener listeria son

  • Carnes frías
  • Carne cruda
  • Verduras crudas
  • Mariscos ahumados
  • Productos lácteos sin pasteurizar

La buena noticia es que los brotes de listeria son bastante raros, y no ocurren tan a menudo como la mayoría de la gente piensa. Para asegurarte de que no estás comiendo ningún alimento contaminado, deberías estar atento al mapa de casos de listeria de los CDC. Si hay un brote en su zona, encontrará más información en el sitio.

Síntomas comunes de la listeria durante el embarazo

El principal problema de la listeria durante el embarazo es que puede ser difícil de detectar, ya que muchas mujeres embarazadas presentarán pocos o ningún síntoma. De hecho, a veces, los síntomas se desarrollan hasta dos meses después de la infección. Para entonces, la bacteria ya habrá atravesado la placenta e infectado al bebé.

Algunos síntomas comunes de la listeria que pueden presentarse en las mujeres embarazadas imitan los síntomas de la gripe, como

  • Fiebre de más de 100,6°F
  • Escalofríos
  • Síntomas gastrointestinales, como la diarrea
  • Dolores de cabeza
  • Dolores musculares
  • Náuseas

Si la listeria se extiende al sistema nervioso central, también puede experimentar síntomas como pérdida de equilibrio, rigidez de cuello, convulsiones o confusión. El bebé puede no presentar necesariamente ningún síntoma. Sin embargo, puede morir en el útero. Si el bebé nace con la infección, puede tener poco interés en alimentarse, mostrar irritabilidad, tener fiebre, tener dificultades para respirar y puede vomitar regularmente.

Si se infecta con listeria durante el primer trimestre, la tasa de mortalidad del niño es del 20% al 30%. El tratamiento precoz puede evitar más complicaciones y muertes.

Otros efectos de la listeria durante el embarazo

Aunque la listeria no acabe siendo mortal, puede tener algunos efectos devastadores en el embarazo. Por ejemplo, puede provocar un parto prematuro, bajo peso al nacer o problemas de desarrollo. Los bebés que se infectaron con listeria en el útero pueden tener discapacidades intelectuales, nacer ciegos, tener órganos dañados, sufrir convulsiones o quedar paralizados. Esta bacteria también puede causar meningitis e infecciones sanguíneas en los recién nacidos.

Consejos para prevenir la listeria durante el embarazo

Dado que la listeria puede ser tan mortal para tu bebé, es importante que hagas todo lo posible para evitar que te infectes. La buena noticia es que las infecciones por listeria son poco frecuentes, por lo que si tomas las precauciones adecuadas, las probabilidades de infectarte son muy bajas. A continuación, hemos enumerado algunos consejos rápidos que puedes poner en práctica para evitar infectarte por listeria y otros patógenos.

Lávate las manos

Lavarse las manos con frecuencia puede ayudar a prevenir las infecciones por listeria. Asegúrese de saber cómo lavarse las manos correctamente. Mucha gente se frota un poco de jabón por todas las manos y piensa que ya ha terminado; sin embargo, en realidad se ha saltado muchos puntos. Asegúrate de que lo haces todo. Debes lavarte las manos con jabón antibacteriano y agua caliente durante al menos 30 segundos para estar seguro.

Utiliza tablas de cortar separadas

Al cocinar una comida, es bastante común que la mayoría de la gente utilice una tabla de cortar para cortar todos sus ingredientes. El problema con esto es que aumenta el riesgo de contaminación cruzada. Incluso si planea cocinar todos los ingredientes, sería mejor que utilizara tablas de cortar separadas para la carne, las verduras, el marisco y las aves.

Evite ciertos alimentos

Ciertos alimentos aumentarán su exposición a la listeria. Entre ellos se encuentran los embutidos, el marisco ahumado y los productos lácteos no pasteurizados, entre los que se encuentran los quesos blandos como el brie, hasta después de haber dado a luz. También debes intentar evitar los zumos de frutas frescas sin pasteurizar y los zumos de verduras. En resumen, sé consciente de lo que consumes y de la procedencia de tus ingredientes.

Lava tus verduras y frutas

La lechuga para tus ensaladas o las frutas orgánicas que has recogido del mercado agrícola tienen una cosa en común: ¡necesitan ser lavadas! Asegúrate de lavar bien todos los productos bajo el grifo, especialmente si piensas comerlos crudos.

Algunas mujeres embarazadas evitan las ensaladas listas para comer, ya que no pueden estar seguras de que se hayan lavado correctamente. Es mejor que te prepares tus propias ensaladas en casa, ya que puedes estar segura de que los ingredientes utilizados están limpios.

Limpia la nevera con regularidad

Limpia tu nevera regularmente con jabón o algún tipo de desinfectante. La listeria puede sobrevivir en el frigorífico, y si las verduras están contaminadas, esta bacteria puede transmitirse fácilmente a otros alimentos que estén en el frigorífico. Si limpias el frigorífico con regularidad, te desharás de cualquier bacteria persistente que pueda haber llegado a los rincones.

En este mismo sentido, también debes mantener las carnes, las verduras, las aves y el marisco alejados unos de otros. Asegúrese de guardar las sobras en un recipiente cerrado y en una zona separada.

Mantenga su frigorífico a una temperatura ideal

Asegúrate de que tu frigorífico esté a una temperatura inferior a 40°F y que tu congelador esté a menos de 0°F. Refrigere las sobras lo antes posible y evite dejarlas al aire libre. La carne debe descongelarse en el frigorífico y nunca al aire libre en la encimera.

Sepa cuándo debe tirar los ingredientes viejos

Lea la fecha de caducidad de todos los alimentos que compre y sepa cuándo debe tirar los ingredientes viejos. Puedes conservar los huevos refrigerados y sin cocer hasta tres semanas antes de tirarlos. Ten cuidado con las manchas marrones en las verduras y trata de mantener las verduras frescas en la nevera sólo durante 1 o 2 semanas como máximo. Conserva las sobras sólo durante 1 o 2 días. Si se prolonga más de ese tiempo, debes tirar las sobras directamente al cubo de la basura.

Cuidado con los restaurantes sospechosos

¿Tienes un camión de comida que adoras, pero no estás seguro de que sea súper higiénico? Pues bien, aunque se te antoje algo delicioso de allí cuando estés embarazada, debes intentar mantenerte alejada.

Presta atención a las señales que indican que un restaurante podría no seguir las directrices y normas básicas de higiene cuando comas fuera. Por ejemplo, fíjate en la limpieza de la cocina (y de los baños). También hay que prestar atención a las moscas, las manchas de suciedad, los insectos y los roedores.

¿Cómo se diagnostica la listeria?

Para diagnosticar una infección por listeria, el médico tendrá que tomar un cultivo de un lugar estéril. Las muestras más comunes son la sangre, el líquido amniótico o el líquido cefalorraquídeo. Lo más habitual es que una mujer embarazada se queje de tener fiebres frecuentes. El médico tomará un cultivo de sangre para ver si hay presencia de listeria en la sangre.

Afortunadamente, las pruebas de laboratorio pueden realizarse entre uno y tres días después de recibir la muestra. Si tiene listeria, usted y su médico pueden actuar rápidamente para evitar que esta bacteria afecte a su bebé.

Cómo tratar la listeria durante el embarazo

Si te infectas con listeria durante el embarazo, los médicos deben actuar rápidamente para asegurarse de que la bacteria no afecte al bebé de ninguna manera. La forma en que los profesionales sanitarios lo hacen es recetando un antibiótico que pueda penetrar en la célula bacteriana y matarla. Este antibiótico también debe atravesar la barrera placentaria, para que pueda tratar también al bebé infectado.

Algunos de los antibióticos más utilizados para tratar la listeria durante el embarazo son

  • Amoxicilina. Se trata esencialmente de ampicilina con la diferencia de que la amoxicilina se administra por vía oral.
  • Ampicilina. Una dosis de 6 gramos o más al día de ampicilina suele ser el método de tratamiento habitual. La ampicilina se administra por vía intravenosa, aunque también puede administrarse por vía oral.
  • Penicilina. Si la cepa de listeria es resistente a la ampicilina, la penicilina es una alternativa adecuada.
  • Trimetoprima/sulfametoxazol (TMP/SMX). El TMP/SMX es el antibiótico más comúnmente prescrito a los pacientes alérgicos a la penicilina. Suelen necesitarse dosis elevadas y este fármaco suele administrarse por vía oral, aunque también puede administrarse por vía intravenosa.
  • Vancomicina. Hay poca información sobre el uso de la vancomicina para tratar la listeria durante el embarazo; sin embargo, se ha utilizado con éxito en varios informes de casos contra la meningitis listerial y en la endocarditis listerial. Una de las principales ventajas de este antibiótico es que es muy raro que haya resistencia listerial a este fármaco.

El antibiótico utilizado dependerá de muchos factores, como si hay alguna resistencia de la cepa y si el paciente es alérgico a alguno de los fármacos. Cada paciente tendrá un tratamiento personalizado en función de sus necesidades.

Cuidado con lo que se come

La principal conclusión debería ser la siguiente: tenga cuidado con lo que come cuando está embarazada porque los alimentos contaminados pueden contener listeria y otros patógenos. Aunque la listeria no sea mortal para ti ni te provoque grandes complicaciones de salud, sí puede serlo para tu bebé o provocar algunas complicaciones de salud graves en el futuro.

Si alguna vez experimenta síntomas parecidos a los de la gripe o se siente mal, debe programar una cita con su profesional de la salud para asegurarse de que no hay nada que deba tratarse inmediatamente. También debe estar atento a las noticias sobre brotes para asegurarse de que no ha estado expuesto a la listeria.

¡Puntua este artículo!

0 / 5. Número de votos: 0

2691b77a1ad4f7f12ba041acdb460327?s=150&d=mp&r=g

Pediatra desde 2015, enamorada de mi trabajo. Tengo dos enormes renacuajos y un marido que cocina mejor que nadie.

Máster en Investigación Clínica y Postgrado en Divulgación Científica, también colaboro desde hace años como profesora en varios centros educativos y artículos científicos.

Empecé Revista del Bebé para ayudar a todas las madres y padres que lo pudieran necesitar, y así unifico mis grandes pasiones: los niños y escribir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *