Niveles altos de HCG y gemelos: Cómo se relacionan
Es normal que cualquier futura madre tenga muchas preguntas sobre su embarazo. Una de las preguntas más habituales es cómo saber si se esperan gemelos. Como los embarazos múltiples o gemelares son también un poco diferentes de los embarazos únicos, es natural que las mujeres embarazadas quieran tener toda la información posible al alcance de la mano.
Dado que los niveles de hCG y los gemelos están relacionados, no es de extrañar que muchas mujeres que obtienen un resultado positivo en la prueba de embarazo pregunten si su nivel de hCG les indicará si van a tener gemelos o no. En la mayoría de los casos, es un indicador bastante bueno, pero no es infalible, así que no tomes ninguna decisión importante basándote únicamente en un resultado alto de hCG.
Con esto en mente, echamos un vistazo más de cerca a la conexión entre los gemelos y la hCG para que puedas tener más información a tu disposición.
¿Cuál es la relación entre los niveles de hCG y los gemelos?
La gonadotropina coriónica humana (también conocida como hCG) es la hormona que ayuda a detectar el embarazo. Si estás esperando un solo bebé, el nivel de hCG en tu cuerpo oscilará entre 70 y 750 mlU/ml (o mili unidades internacionales por mililitro, una unidad utilizada para medir las hormonas).
Si estás esperando gemelos, normalmente el nivel de hCG en tu cuerpo será más alto en una fase más temprana del embarazo. Por lo general, el nivel de hCG en los gemelos será entre un 30 y un 50% más alto que en un embarazo simple, entre 200 y 1.750 mlU/ml. Los niveles de hCG pueden duplicarse cada dos o tres días en las primeras fases del embarazo.
Un análisis de sangre mostrará el mejor resultado si se toma alrededor de 7-8 días después de la ovulación. La mayoría de las pruebas de embarazo caseras podrán detectar si estás embarazada alrededor de cuatro o cinco días antes de la llegada del periodo.
¿En qué se diferencian los niveles de hCG en los embarazos gemelares?
En comparación con los embarazos simples, los niveles de hCG son muy diferentes en los casos de embarazos gemelares. Consulte la siguiente comparación:
Días desde la últimamenstruaciónHorquillade hCG en embarazossimplesHorquilla de hCGen embar azos gemelares 289,4 – 1209,5 – 12033300 – 600200 – 1800361200 – 18002400 – 36000402400 – 48008700 – 1800004512000 – 6000072000 – 1800007096000 – 144000348000 – 480000¿Por qué los niveles de hCG son
más altos en los embarazos gemelares?
Su cuerpo no puede producir hCG. La produce el propio bebé en desarrollo. Todos los bebés en desarrollo segregan algo de hCG, y por eso los niveles se duplican en los embarazos gemelares. Las hormonas actúan conjuntamente para garantizar que el revestimiento del útero sea lo suficientemente grueso como para soportar el crecimiento del embarazo.
La hormona que estimula al útero para que se prepare para el embarazo se conoce como progesterona. Fabricada por la glándula endocrina del cuerpo lúteo, situada en el interior del ovario, esta hormona debe mantenerse en el equilibrio correcto mediante la hCG hasta que la placenta esté lo suficientemente desarrollada como para empezar a producir progesterona por sí misma.
Si estás embarazada de gemelos, el nivel de hCG aumentará drásticamente y esto hará que sea más rápido detectar la hCG en los análisis de orina y sangre. El nivel se duplicará aproximadamente cada 48-72 horas.
Hay un efecto secundario negativo de un nivel alto de hCG cuando se esperan gemelos: puede provocar un aumento de las náuseas matutinas en las primeras semanas de embarazo, lo que conlleva un aumento de los vómitos y las náuseas.
¿Cuándo se produce la hCG?
Inmediatamente después de que el óvulo fecundado se implante en el útero, la hCG comienza a producirse en la placenta. En la fase inicial del embarazo, puede detectarse en la orina o en la sangre de la mujer mediante una prueba de hCG. Como el nivel de la hormona fluctúa antes de que llegue el periodo, siempre es mejor hacer una prueba después de no haber tenido el periodo.
En algunos casos, un nivel elevado de hCG junto con síntomas de embarazo puede indicar un embarazo molar. Se trata de una condición en la que la placenta no crece adecuadamente cuando el óvulo y el esperma se encuentran durante la fecundación.
El espermatozoide fecunda un óvulo vacío, lo que da lugar a un crecimiento de tejido placentario, pero sin bebé.
Cuando esto ocurre, se denomina embarazo molar completo, pero hay otra forma de esta condición conocida como embarazo molar parcial en la que la masa fetal contiene tanto células anormales, que contienen graves defectos de nacimiento, como un embrión. El embrión acaba consumido por la masa de células anormales.
También puede producirse un nivel elevado de hCG debido a un tipo raro de cáncer conocido como tumor trofoblástico gestacional. Cuando se administra un tratamiento temprano, este cáncer puede curarse fácilmente.
Otra razón para un nivel elevado de hCG es debido a un embarazo ectópico en el que el embrión está creciendo fuera del útero, normalmente en una de las trompas de Falopio. Esto requiere un tratamiento inmediato, ya que las trompas de Falopio no están diseñadas para albergar embriones en crecimiento.
Hoy en día, la hCG también se inyecta a menudo a las mujeres que luchan contra la infertilidad, ya que ayuda a aumentar sus niveles de progesterona y a mejorar sus posibilidades de quedarse embarazadas.
¿Con qué frecuencia se multiplica la hCG?
Cuando el embrión sigue creciendo y desarrollándose en el útero hasta convertirse en un feto, la cantidad de hCG que se libera aumentará rápidamente, duplicándose aproximadamente cada 2 ó 3 días.
El primer nivel de hCG determinado por las pruebas será el nivel de referencia. Los médicos utilizan este nivel para determinar la evolución del embarazo según el concepto de «tiempo de duplicación», según el cual los niveles de hCG se duplican al principio del embarazo.
Cuando el embarazo está más avanzado, la liberación de hCG disminuye considerablemente. La hCG tarda entre 72 y 96 horas en desarrollarse si su valor es de 1200-6000 mlU/ml. Una vez que los valores de hCG han alcanzado más de 6000 mlU/ml, tardará 4 días o más en duplicarse.
Si tu nivel de hCG ha alcanzado entre 1000 y 2000 mlU/ml, deberías poder ver el saco gestacional de tu bebé mediante una ecografía transvaginal. Sin embargo, una vez que el nivel de hCG ha llegado a unos 6000 mlU/ml, el crecimiento se ralentizará y se mantendrá durante el resto del embarazo. Estos análisis de sangre de hCG permiten a los médicos controlar cuidadosamente el desarrollo del embarazo.
Una vez que el nivel de hCG en el cuerpo de la mujer ha alcanzado más de 6000 mlU/ml, es posible realizar una ecografía para obtener una representación clara del embarazo.
Si hay alguna duda sobre el nivel de hCG en el organismo de la mujer, las ecografías suelen ser una de las primeras pruebas que se realizan. Pueden ayudar a determinar y evaluar el crecimiento y la edad del feto, ya que el nivel de hCG en la sangre puede variar en distintas mujeres. Las exploraciones transvaginales son más comunes en las primeras fases del embarazo, ya que tienen un nivel de precisión mayor que las exploraciones abdominales en este punto.
Si el nivel de hCG es extremadamente bajo, puede ser un indicador de un embarazo ectópico, un óvulo malogrado o un aborto espontáneo y, por lo tanto, se requiere un control regular para diagnosticar el problema. Sin embargo, aunque una mujer tenga un nivel bajo de hCG, es posible que dé a luz a un bebé sano. En este caso, el resultado de las ecografías realizadas a las 5 ó 6 semanas de embarazo será más fiable que las cifras extraídas del resultado de la prueba de hCG.
¿Por qué se realizan las pruebas de nivel de hCG?
Hay varias razones para realizar una prueba de nivel de hCG. Entre ellas se encuentran:
- Para confirmar que una mujer está embarazada
- Para identificar o diagnosticar anomalías como embarazos ectópicos
- Para diagnosticar posibles abortos espontáneos
- Para determinar los niveles de PAPP-A en el torrente sanguíneo. Si son bajos, indican un mayor riesgo de síndrome de Down.
¿Son dolorosas las pruebas de hCG?
Se pueden utilizar dos pruebas para identificar el nivel de hCG en tu sistema: un análisis de sangre o un análisis de orina. Aparte del pinchazo que se produce al introducir la aguja en la vena, los análisis de sangre no son especialmente dolorosos.
Los análisis de orina pueden hacerse en casa y tienen una tasa de precisión de alrededor del 97%, siempre que se realicen correctamente. Estas pruebas son sensibles al nivel de hCG en la orina y cambiarán de color en caso de que la prueba sea positiva.
Si te haces una prueba de orina en casa, puedes asegurarte de que estás bien preparada:
- Leyendo detenidamente todas las instrucciones proporcionadas con el kit de prueba para saber cómo va a funcionar.
- Comprobar la fecha de caducidad del kit, ya que puede influir en el resultado del análisis.
- No consumir mucha agua antes de realizar la prueba, ya que esto diluye los niveles de hCG en la orina.
- Realizar la prueba nada más levantarse, antes de comer o beber nada, para obtener un resultado más preciso.
- Realizar la prueba un mínimo de 7 a 14 días después de la ausencia de la menstruación para obtener el resultado más preciso.
Aunque las pruebas de hCG en orina pueden determinar si la hCG está presente en su sistema y, por lo tanto, si está o no embarazada, no pueden indicar la cantidad de hCG presente.
Por lo tanto, los análisis de sangre son la mejor manera de identificar no sólo la presencia de hCG en su cuerpo, sino también la cantidad exacta presente. Este tipo de análisis también puede utilizarse para otros fines, como el seguimiento de embarazos, el diagnóstico de embarazos ectópicos, la determinación de los niveles de progesterona, el cálculo del riesgo de aborto o el diagnóstico de cáncer.
Las personas que padecen un trastorno hemorrágico pueden tener problemas después de realizarse un análisis de sangre. Pueden experimentar una hinchazón en las venas tras la toma de muestras de sangre, pero esto es muy raro y, en la mayoría de los casos, no hay problemas asociados a los análisis de sangre de hCG.
¿Qué puede afectar a mi nivel de hCG?
Hay varias cosas que pueden afectar a su nivel de hCG. Entre ellas se encuentran:
- Un embarazo múltiple: cada bebé que crece en el útero de la madre liberará una cantidad de hCG y esto aumentará el nivel de hCG en general en su cuerpo. Por ello, las mujeres que esperan gemelos o embarazos múltiples tendrán un nivel de hCG que es el doble o incluso el triple que el de una mujer que tiene un solo embarazo.
- Defectos genéticos: un nivel muy alto de hCG podría deberse a algún problema genético ocurrido durante el proceso de fecundación. Podría sugerir que el bebé tiene el síndrome de Down. Los embarazos molares también podrían ser una posibilidad. Estos ocurren si la placenta se convierte en una masa celular anormal y provoca la muerte del bebé dentro del útero.
- Complicaciones genéticas: un nivel bajo de hCG podría deberse a una complicación genética que podría provocar un aborto espontáneo o un embarazo ectópico. El embarazo puede interrumpirse o complicarse debido a ello.
- Cáncer – a veces, el cáncer que crece en el intestino grueso, el páncreas, los pulmones, el hígado, el estómago o el útero puede elevar el nivel de hCG.
- Factores que influyen: si te has hecho una prueba de embarazo demasiado pronto o demasiado tarde, cuando la orina se ha diluido, puedes obtener un resultado falso negativo en una prueba de hCG. El resultado más exacto se consigue analizando la orina al levantarse antes de comer o beber.
- Tratamiento de la infertilidad: a las mujeres que luchan contra la infertilidad se les suele inyectar hCG para aumentar su nivel de progesterona, lo que aumentará la cantidad de hCG en su cuerpo.
¿Un nivel alto de hCG significa que estoy esperando gemelos?
Aunque tener un nivel de hCG más alto de lo esperado en su sistema podría indicar que está esperando gemelos, no es necesariamente el caso. Los niveles de hCG varían entre las mujeres e incluso entre los embarazos. Aunque los niveles de hCG pueden ser un factor clave para detectar que está esperando gemelos, no es el único factor determinante que indica un embarazo de gemelos, ya que hay otras condiciones que pueden hacer que los niveles de hCG sean altos.
Pediatra desde 2015, enamorada de mi trabajo. Tengo dos enormes renacuajos y un marido que cocina mejor que nadie.
Máster en Investigación Clínica y Postgrado en Divulgación Científica, también colaboro desde hace años como profesora en varios centros educativos y artículos científicos.
Empecé Revista del Bebé para ayudar a todas las madres y padres que lo pudieran necesitar, y así unifico mis grandes pasiones: los niños y escribir.